Este prestador ofrece citas de evaluación gratuitas de 15 minutos. Agenda una cita más abajo.
Durante un período prolongado de aislamiento y reducción de contacto social, como el que vivimos actualmente por COVID-19, es probable que desarrolles algún tipo de trastorno y requieras ayuda profesional. Hoy hablaremos de la depresión.
La depresión es un trastorno del humor (ánimo) común pero bastante grave y debe tratarse con mucho cuidado. Los síntomas de depresión afectan la forma en que te sientes, piensas y manejas las actividades diarias como dormir, comer o trabajar y tus relaciones con tu contexto y personas.
13 síntomas de la depresión.
Si durante la pandemia has experimentado algunos de los siguientes signos y síntomas la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas, puedes estar sufriendo de depresión y te recomiendo tomar una hora de consulta:
- Triste, ansioso o persistente estado de ánimo "vacío".
- Sentimientos de desesperanza, pena o pesimismo.
- Irritabilidad.
- Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia.
- Pérdida de interés o placer en la vida, pasatiempos y actividades.
- Disminución de energía o fatiga.
- Sentirse inquieto o tener problemas para permanecer sentado.
- Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
- Dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado.
- Alteraciones en el apetito y/o cambios de peso.
- Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio.
- Dolores, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara y/o que no se alivian incluso con tratamiento.